Los ácidos grasos omega-3 pueden mejorar los síntomas en los pacientes con ojo seco, de acuerdo a varios estudios recientes. Estos nutrientes son anti-inflamatorios y se encuentran en los pescados y en frutos y semillas. Pareciera que los que se obtienen de ingerir pescado son más efectivos, por lo que es una indicación más para mantener una dieta rica y variada. Todavía no está claro el mecanismo de acción, pero hay más evidencia de que sería a través de un efecto anti-inflamatorio que de una incorporación directa a la película lagrimal. Y ya no se discuten los beneficios de estos nutrientes a nivel cardiovascular, por lo que hay múltiples razones para considerarlos. Aquí hay más información: https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/el-aceite-de-pescado-ayudar-aliviar-el-ojo-seco
Un motivo de consulta o una pregunta frecuente que se da en el consultorio es que si las personas con maculopatía o degeneración macular relacionada con la edad pueden operarse de sus cataratas. Es decir, si la cirugía les va a traer algún beneficio o si en realidad es perjudicial para su visión. Este tema es todavía motivo de controversia entre los oftalmólogos, por lo que hay que entender algunas cosas antes de abordarlo. ¿Qué es una catarata y cómo se tratan? Las cataratas tarde o temprano le llegan a todos, porque en realidad son la opacificación natural que le sucede a las lentes intraoculares con las que nacemos . Si bien hay ciertas enfermedades que puedan producir cataratas en los más jóvenes, la mayoría de los casos de opacidad en nuestras lentes intraoculares se deben a la edad. Estas lentes se llaman cristalinos, hay una por ojo, y cuando nacemos son completamente transparentes. Los cristalinos están formadas por proteínas transparentes, y como no tienen recambio, es na
Comentarios
Publicar un comentario